Todo preparado para el BARCELONA BLUE MARINE TALKS 25 dentro del marco de la BEMS25

Marilena Estarellas • 18 de marzo de 2025

Barcelona Electric Marine Show 2025: El gran escaparate de la náutica sostenible en España

La Asociación Española de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) y el Port Olímpic de Barcelona preparan y organizan la celebración de las jornadas Barcelona Blue Marine Talks 2025, el evento de referencia que posiciona a España a la vanguardia de la transición energética y descarbonización marina del sector náutico, marítimo y portuario. Este encuentro reunirá a las principales empresas y expertos en movilidad eléctrica e hidrógeno aplicados a la navegación, consolidando a Barcelona como epicentro de la innovación y la sostenibilidad marina. MOEVE, como empresa pionera en energías renovables para el sector náutico y portuario patrocina este acto!


El Barcelona Blue Marine Talks 2025 contará con la participación de destacadas empresas del sector y referentes en el desarrollo de soluciones de propulsión eléctrica, foil e hidrógeno para navegaciones más eficientes y sostenibles.


Además, la innovación en embarcaciones eléctricas será protagonista con la exposición de proyectos pioneros. Dhamma Blue presentará el primer barco eléctrico a propulsión de hidrógeno, un hito en la descarbonización de la navegación. La empresa mallorquina V2 exhibirá su catamarán totalmente sostenible, mientras que la compañía especializada en diseño, ingeniería e impresión 3D para la industria náutica revelará el primer catamarán de Europa impreso en 3D, completamente eléctrico y reciclable.  La empresa FOIL CHEMMY, dedicada al diseño avanzado de Hidrofoils para una navegación cero emisiones, donde fusionan ingeniería innovadora y pasión para impulsar la navegación sostenible del futuro.

* Estas iniciativas marcan un antes y un después en el desarrollo de embarcaciones de impacto cero emisiones en España e internacionalmente empresas españolas apuntan a ser parte de la tecnología innovadora del sector internacional de la náutica sostenible,


En el ámbito de la recarga de barcos eléctricos, la empresa SUNDOCK ( pantalán solar autónomo para carga) presentará sus innovadoras soluciones para espacios portuarios y zonas costeras,  destacando la importancia de la infraestructura de carga en el futuro de la movilidad náutica sostenible. Asimismo, el evento contará con la participación de empresas líderes en el sector de la carga para movilidad eléctrica, como Vega Chargers, que repite asistencia tras su exitosa participación en la edición anterior y presentará puntos de carga bifuncionales para el sector. Y no podía faltar la increíble solución de carga de DOMINI AMBIENTAL, que presentará puntos de carga autónomos y sostenibles, con placas solares integradas, una innovación que apunta a que las instalaciones portuarias se fijen en las ultimas novedades para el sector portuario sostenible.


Otro de los puntos clave del Barcelona Electric Marine Show 2025 será el espacio dedicado al retrofit, una tendencia en crecimiento que permite transformar embarcaciones tradicionales en modelos más sostenibles mediante la instalación de sistemas de propulsión eléctrica, híbrida o hidrógeno, todo ello se recogerá y se debatirá en las conferencias BARCELONA BLUE MARINE TALKS 25.


Ciclo de conferencias sobre descarbonización marina y transición energética en el mar, BARCELONA BLUE MARINE TALKS 25.


El evento contará con un ciclo de conferencias especializadas, que se desarrollará los días 3 y 4 de abril en la SALA MESTRAL:

Empresas especializadas en la propulsión de Hidrógeno para el uso en el mar, se darán cita en la jornada, como GASNAM, REDEXIS, DH2 ENERGY, etc...


Estas sesiones ofrecerán un foro de debate y conocimiento en el que expertos del sector compartirán avances, casos de éxito y tendencias en la movilidad eléctrica y la transición energética marítima.

Puedes consultar el programa y la agenda de las Conferencias aquí:

https://irp.cdn-website.com/27c2a1b4/files/uploaded/Programa_de_conferencias_BEMS_2025.pdf


Tanto empresas como actores principales del sector de la Movilidad eléctrica y sostenible de la Náutica nacional e internacional se darán cita en las conferencias, donde se pondrá el foco internacional en los centros tecnológicos que trabajan para la Descarbonziación marina y la transición de las Marinas a sostenibles y renovables a cargo de la IEMA www.internationalelectricmarineassociation.org 


Colabora en estas conferencias la entidad ASCAME www.ascame.org como punto referente de las Camaras de Comercio y Navegación que ofrecen náutica sostenible


Con esta nueva edición, ANBE y el Port Olímpic de Barcelona refuerzan su compromiso con la descarbonización del sector marítimo, náutico y portuario, proporcionando una plataforma para la visibilidad de soluciones innovadoras y facilitando la transición hacia una navegación más limpia y eficiente en toda la costa nacional.


Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) tuvo una participación destacada en el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025 , celebrado del 9 al 13 de octubre en el Port Vell. En esta edición, la asociación formó parte del espacio Àgora-Port , una iniciativa de Ports de Barcelona y Blue Tech Port que se consolida como un foro de referencia en innovación, sostenibilidad y futuro del sector náutico.
Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) participó activamente en la cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros (CITCA Suncruise 2025) , celebrada del 15 al 17 de octubre en Motril y Granada bajo el lema “Donde el mar se funde con la innovación”. El encuentro reunió a más de cincuenta expertos internacionales y se consolidó como el foro de referencia en España para el turismo náutico, de cruceros y marítimo azul
Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
El pasado lunes 20 de octubre , la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos ( ANBE ) participó en el II Encuentro con la Mar , celebrado en Mallorca y organizado por el Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears (CMIB) . El acto acogió la firma y adhesión oficial del archipiélago al Manifiesto por una Estrategia Española de Economía Azul , un documento de alcance estatal que busca impulsar un modelo económico marítimo más sostenible, innovador y respetuoso con el medio ambiente.