Se constituye la nueva Comisión NAVAL SOSTENIBLE de la ANBE

Marilena Estarellas • 18 de marzo de 2025

Las empresas pioneras asociadas SYM NAVAL, AISTER y ABERVIAN, lideran la nueva Comisión NAVAL SOSTENIBLE de la ANBE

La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos (ANBE) ha dado un paso significativo hacia la profesionalización y estandarización del sector naval con la creación de la nueva Comisión de trabajo sobre el sector NAVAL SOSTENIBLE.


Presidida y conformada por las empresas pioneras asociadas SYM NAVAL, AISTER Y ABERVIAN, esta comisión tiene como objetivo desarrollar y promover una regulación y armonización del sector, para así establecer y garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones remotorización de buques de hasta 24 metros de eslora como embarcaciones eléctricas e híbridas o a hidrógeno.


Objetivos de la Comisión:


La nueva comisión se enfocará en varios aspectos cruciales para el sector:


Desarrollo de armonización y normativa para Barcos eléctricos en zonas costeras y portuarias. La comisión trabajará en la creación de una propuesta con las ventajas y beneficios del sector que pueda aplicarse a la Normativa Europea vigente que regula las aguas interiores.

 

Las empresas especializadas en RETROFIT, de embarcaciones del sector naval necesitan un impulso y motivación por parte de las instituciones que sea homogénea en todo el territorio nacional. Además de apoyar en la descarbonización marina y ayudar a sectores portuarios que tienen buques de trabajo en la lámina de agua portuaria que no salen de la bocana del puerto ni requieren de largas travesías ni autonomías, son factibles de sustituir los motores contaminantes por motores eléctricos y/o híbridos en embarcaciones profesionales totalmente sostenibles, tales como prácticos, remolcadores internos portuarios, embarcaciones de marinería, etc…

Estas remotorizaciones están dirigidas tanto a profesionales del sector como a armadores interesados en actualizar sus embarcaciones a navegaciones cero emisiones.


Por otro lado deseamos que estas recomendaciones puedan ser de utilidad a la Dirección General de la Marina Mercante ya que la ANBE insta al sector público a comenzar a apoyar y trabajar en la Descarbonización marina y transición energética del mar nacional.


Estas recomendaciones incluyen detalles técnicos y normativos que deben considerarse para garantizar una transición segura y eficiente hacia la electrificación.


Regulación de Baterías de Servicio en Embarcaciones de Recreo:

Una de las principales preocupaciones de la comisión es la falta de regulación vigente sobre las baterías de servicio en embarcaciones de recreo que deriva en nuestro sector de barcos eléctricos. Muchos armadores utilizan baterías no adecuadas, como baterías de casa o de seco, lo cual representa un riesgo significativo.


La comisión aboga por la implementación de una normativa que exija el uso de baterías marinas adecuadas para cualquier tipo de instalación en barcos, tanto eléctricos como barcos tradicionales.


Próximos Pasos:

La Comisión de trabajo sobre el sector NAVAL SOSTENIBLE, ya ha comenzado a desarrollar el primer listado que se extrae de la Regulación Europea para buques eléctricos en aguas interiores que son totalmente extrapolables a aguas costeras y/o portuarias interiores.


Asimismo, ANBE espera que sus recomendaciones a la Dirección General de la Marina Mercante sean adoptadas para mejorar la gestión de los expedientes de cambio de motor en las capitanías marítimas.


Por último, ANBE hace un llamamiento a los armadores, puertos y profesionales del sector para que se sumen a estas iniciativas y contribuyan al desarrollo de una náutica más sostenible y eficiente. La adopción de buenas prácticas y el cumplimiento de las normativas que se establecerán serán clave para consolidar el liderazgo de España en el ámbito de la náutica eléctrica e híbrida.


Para más información sobre las actividades de la comisión, los interesados pueden visitar el sitio web de ANBE o enviarnos un correo a secretaria@anbe.online


Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) tuvo una participación destacada en el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025 , celebrado del 9 al 13 de octubre en el Port Vell. En esta edición, la asociación formó parte del espacio Àgora-Port , una iniciativa de Ports de Barcelona y Blue Tech Port que se consolida como un foro de referencia en innovación, sostenibilidad y futuro del sector náutico.
Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) participó activamente en la cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros (CITCA Suncruise 2025) , celebrada del 15 al 17 de octubre en Motril y Granada bajo el lema “Donde el mar se funde con la innovación”. El encuentro reunió a más de cincuenta expertos internacionales y se consolidó como el foro de referencia en España para el turismo náutico, de cruceros y marítimo azul
Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
El pasado lunes 20 de octubre , la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos ( ANBE ) participó en el II Encuentro con la Mar , celebrado en Mallorca y organizado por el Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears (CMIB) . El acto acogió la firma y adhesión oficial del archipiélago al Manifiesto por una Estrategia Española de Economía Azul , un documento de alcance estatal que busca impulsar un modelo económico marítimo más sostenible, innovador y respetuoso con el medio ambiente.