La ANBE lidera el debate sobre la Descarbonización marina en el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025

Marilena Estarellas • 22 de octubre de 2025

La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) tuvo una participación destacada en el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025, celebrado del 9 al 13 de octubre en el Port Vell. En esta edición, la asociación formó parte del espacio Àgora-Port, una iniciativa de Ports de Barcelona y Blue Tech Port que se consolida como un foro de referencia en innovación, sostenibilidad y futuro del sector náutico.

El viernes 10 de octubre, la ANBE organizó y moderó un completo programa de cuatro mesas redondas centradas en la transición energética y la descarbonización marina, con la participación de empresas, instituciones y expertos nacionales e internacionales.


Estos encuentros ofrecieron una mirada integral al cambio que está viviendo la industria náutica hacia modelos más sostenibles, impulsados por la electrificación, los sistemas híbridos y las nuevas tecnologías basadas en el hidrógeno.


La jornada comenzó con la mesa “Náutica azul: innovación eléctrica, híbrida e hidrógeno y remotorización (retrofit)”, que abordó la importancia del ecodiseño, los nuevos materiales y la remotorización como vía eficaz para renovar la flota existente sin necesidad de sustituirla. A continuación, la sesión “Navegación de cero emisiones: hacia un turismo náutico verdaderamente sostenible” puso en valor las iniciativas tecnológicas y empresariales que están transformando el turismo náutico en un modelo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.


El debate “Del puerto deportivo tradicional al puerto eléctrico: retos y oportunidades de la transición energética” centró la atención en el papel clave de los puertos deportivos como catalizadores del cambio hacia infraestructuras más limpias, digitalizadas y energéticamente sostenibles. Por último, la mesa “La energía del futuro para el mar: el hidrógeno” reunió a expertos para analizar el potencial de este vector energético en la descarbonización del transporte marítimo y su papel en la náutica recreativa del futuro.


Con esta participación, la ANBE refuerza su compromiso de dar visibilidad y voz a una náutica más sostenible, basada en la navegación cero emisiones y en la cooperación entre todos los actores del sector. Los objetivos de la asociación se centran en impulsar la transición hacia barcos eléctricos, híbridos e hidrógeno, fomentar puertos energéticamente sostenibles y promover un turismo náutico respetuoso con el medio marino, capaz de unir innovación, competitividad y conciencia ambiental.


Para la gerente de la asociación, el papel de la ANBE en este encuentro “refleja el interés y la fuerza de un sector valiente de la náutica recreativa que está liderando el cambio hacia una náutica responsable”. El Salón Náutico de Barcelona es el escenario perfecto para mostrar que la transición energética ya está en marcha y que España puede situarse a la vanguardia de la descarbonización marina”.


El Salón Náutico Internacional de Barcelona dio una oportunidad de apoyo al ofrecer el espacio ÀGORA como un punto de encuentro estratégico entre industria, instituciones y usuarios. En él, la ANBE reafirmó su liderazgo como plataforma nacional para la náutica sostenible y su compromiso de seguir trabajando por un futuro en el que la innovación y la sostenibilidad sean los motores de una nueva forma de disfrutar y proteger el mar.


Tras la celebración de las mesas redondas, la Junta Directiva de la ANBE mantuvo una reunión en el mismo espacio del Port, en la que se hizo balance de la jornada y se coincidió en destacar el crecimiento y la consolidación del sector de la náutica sostenible en España. La conclusión fue unánime: la asociación avanza con paso firme en el camino hacia la descarbonización marina, fortaleciendo su papel como punto de encuentro y motor de transformación para una náutica más limpia, eficiente y comprometida con el medio ambiente.



Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) participó activamente en la cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros (CITCA Suncruise 2025) , celebrada del 15 al 17 de octubre en Motril y Granada bajo el lema “Donde el mar se funde con la innovación”. El encuentro reunió a más de cincuenta expertos internacionales y se consolidó como el foro de referencia en España para el turismo náutico, de cruceros y marítimo azul
Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
El pasado lunes 20 de octubre , la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos ( ANBE ) participó en el II Encuentro con la Mar , celebrado en Mallorca y organizado por el Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears (CMIB) . El acto acogió la firma y adhesión oficial del archipiélago al Manifiesto por una Estrategia Española de Economía Azul , un documento de alcance estatal que busca impulsar un modelo económico marítimo más sostenible, innovador y respetuoso con el medio ambiente.
Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) formará parte del Consejo Asesor del Congreso Internacional SUN&BLUE 2025 , el evento de referencia sobre turismo, sostenibilidad y economía azul que se celebrará en Almería del 20 al 22 de noviembre .