La ANBE impulsa la Descarbonización Marina en MEDALOGISTICS Week con una mesa redonda de alto nivel
En el marco de la MEDALOGISTICS Week, que organiza ASCAME y SIL Barcelona del 18 al 20 de junio, la Asociación Española de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) ha tomado protagonismo organizando una mesa redonda clave sobre la descarbonización marina del sector náutico y portuario, una de las transformaciones más urgentes de nuestro tiempo.

La sesión será moderada por la gerente de la ANBE,
Marilena Estarellas, quien además fue entrevistada por ASCAME en calidad de voz experta en sostenibilidad náutica. En la entrevista, publicada en la web oficial del evento, Estarellas destaca cómo la economía azul puede ser motor de
empleo de calidad, innovación tecnológica y cohesión territorial, siempre que se apueste decididamente por modelos de desarrollo basados en la sostenibilidad y la transición energética:
🔗 Entrevista a Marilena Estarellas – ASCAME:
https://www.ascame.org/ms-marilena-estarellas-manager-of-anbe-blue-economy-generates-quality-employment-technological-innovation-and-territorial-cohesion/
En la mesa participaran:
Laureà Fanega Macías, director General de Barcelona Capital Nàutica, quien explicará cómo eventos internacionales como la Copa América pueden servir como impulsores de infraestructuras sostenibles en la náutica y que nuevas acciones llevarán a cabo en Barcelona sobre Economía Azul y Descarbonización Marina.
Adrià Jover, presidente de la IEMA, que aportará una visión internacional desde el sector logístico, señalando la necesidad de planificar infraestructuras energéticas resilientes y sostenibles.
Jordi Caballé, gerente de Marinas de España, ofrecerá el papel crucial de los puertos deportivos en la electrificación de la náutica de recreo y la integración de energías renovables.
Manel Cebrián, vicepresidente de la ANBE, quien destacará la labor de la ANBE y la importancia de que la descarbonización marina requiere planificación energética, inversión sostenida y voluntad política para modernizar puertos y facilitar el desarrollo de tecnologías limpias.
Desde la ANBE consideramos que participar en esta mesa, dentro de un evento logístico internacional de referencia como MEDALOGISTICS, visibiliza la importancia estratégica de acelerar la transición energética en los puertos deportivos, hoy aún invisibilizados en muchas políticas públicas.
La descarbonización marina no puede ser una excepción, debe ser una prioridad transversal en toda la economía azul. Y desde la ANBE seguiremos aportando apoyos, conocimiento, red y liderazgo para que la navegación cero emisiones sea una realidad al alcance de todos los puertos y usuarios.
Agradecemos a
ASCAME por abrir este espacio de diálogo internacional y contar con la ANBE para impulsar juntos una náutica limpia, eficiente y conectada con el futuro.
