La ANBE impulsa un ciclo de jornadas sobre descarbonización marina los BLUE MARINE TALKS 2025

Marilena Estarellas • 15 de enero de 2025

La Asociación Española de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE), en colaboración con la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) y Puertos del Estado, ha puesto en marcha un ambicioso ciclo de jornadas dedicado a la descarbonización marina y al turismo náutico sostenible. Este ciclo, denominado "Blue Marine Talks 2025", recorrerá diversos puntos estratégicos del territorio nacional con el objetivo de promover la transición hacia una náutica más sostenible y dar visibilidad a las soluciones tecnológicas emergentes en el sector de los barcos eléctricos, híbridos y de hidrógeno.



Programa inaugural en las islas

 

El evento inaugural del ciclo tendrá lugar el 13 de febrero en la isla de Tenerife en colaboración con la Universidad de La Laguna y la Autoridad Portuaria de Tenerife y el 27 de febrero de 2025 en la sede de la Autoridad Portuaria de Baleares, en Moll Vell, Palma de Mallorca en colaboración con el Gobierno Balear.


Estas jornadas reunirán a expertos, autoridades y empresas del sector para debatir sobre la descarbonización marina y el impulso de un turismo náutico respetuoso con el medio ambiente.


Las jornadas contarán con la participación de las instituciones de cada región donde el programa incluye mesas redondas sobre la industria náutica sostenible, la transición energética de las infraestructuras portuarias y las necesidades del sector de los barcos eléctricos, híbridos y de hidrógeno. También se presentarán casos de éxito de los asociados de la ANBE de cada comunidad autónoma de costa que se visite.


Objetivos del ciclo de jornadas

 

El ciclo de jornadas tiene como principales objetivos:


Concienciar sobre la importancia de la descarbonización marina: La náutica sostenible es una de las claves para alcanzar los objetivos europeos de neutralidad climática. Estas jornadas buscan sensibilizar a las administraciones, empresas y usuarios sobre la necesidad de reducir las emisiones en el sector marítimo.

Presentar soluciones tecnológicas innovadoras: A lo largo de las jornadas, se presentarán casos prácticos y avances en el ámbito de los barcos eléctricos, híbridos y de hidrógeno. Las soluciones expuestas incluyen sistemas de propulsión alternativos, estaciones de carga portuarias, y tecnologías que optimizan el consumo energético en instalaciones marítimas.

Generar espacios de debate y colaboración público-privada: Las jornadas se configuran como foros de encuentro para empresas, autoridades portuarias, asociaciones y startups del sector. Estos espacios permiten compartir experiencias, identificar retos comunes y fomentar la cooperación en pro de un sector marítimo más limpio.


Calendario de las jornadas

El ciclo de jornadas " Blue Marine Talks 2025" recorrerá distintas localizaciones a lo largo del año:


Canarias: 13 de febrero de 2025, en colaboración con Puertos del Estado y la Universidad de La Laguna.

Mallorca: 27 de febrero de 2025, en colaboración con Puertos del Estado y la CAIB.

Galicia: marzo de 2025, en colaboración con Puertos del Estado y la Xunta de Galicia.

Barcelona: 3, 4 y 5 de abril de 2025, coincidiendo con el Barcelona Electric MARINE Show 2025, en colaboración con Port Olímpic, Port de Barcelona y ASCAME y Puertos del Estado.

Andalucía: mayo de 2025, en Almería, en colaboración con Puertos de Andalucía y Puertos del Estado.

Murcia: junio de 2025 (pendiente de confirmación), en colaboración con Puertos del Estado y ASCAME.

Cantabria: septiembre de 2025 (pendiente de confirmación), en colaboración con Puertos del Estado.

Bilbao: octubre de 2025 (pendiente de confirmación), en colaboración con Puertos del Estado.

Valencia: 6 de noviembre de 2025, en colaboración con Puertos del Estado y ASCAME, coincidiendo con la gala de los premios Blue Marine Awards 2025.


La náutica sostenible como eje de futuro

 

El lanzamiento de este ciclo de jornadas refuerza el compromiso de la ANBE de ser un referente en la promoción de la náutica sostenible en España. En un momento en el que el cambio climático y la transición energética son prioridades globales, el sector marítimo no puede quedar al margen.


La colaboración con ASCAME y Puertos del Estado no solo garantiza una mayor difusión del mensaje, sino que también posiciona a España como un punto clave en el desarrollo de nuevas políticas de sostenibilidad marina a nivel Europeo.


Estas jornadas ofrecen una oportunidad única para demostrar que la descarbonización marina no es solo un reto, sino también una oportunidad para generar innovación, empleo y desarrollo económico en torno a la náutica sostenible. Desde la ANBE, invitamos a todas las partes interesadas a participar activamente en este ciclo de jornadas y a ser parte del cambio hacia un futuro más limpio y respetuoso con nuestros mares.



Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) tuvo una participación destacada en el Salón Náutico Internacional de Barcelona 2025 , celebrado del 9 al 13 de octubre en el Port Vell. En esta edición, la asociación formó parte del espacio Àgora-Port , una iniciativa de Ports de Barcelona y Blue Tech Port que se consolida como un foro de referencia en innovación, sostenibilidad y futuro del sector náutico.
Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
La Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos (ANBE) participó activamente en la cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros (CITCA Suncruise 2025) , celebrada del 15 al 17 de octubre en Motril y Granada bajo el lema “Donde el mar se funde con la innovación”. El encuentro reunió a más de cincuenta expertos internacionales y se consolidó como el foro de referencia en España para el turismo náutico, de cruceros y marítimo azul
Por Marilena Estarellas 22 de octubre de 2025
El pasado lunes 20 de octubre , la Asociación Nacional de Barcos Eléctricos e Híbridos ( ANBE ) participó en el II Encuentro con la Mar , celebrado en Mallorca y organizado por el Clúster Marítimo y Logístico de las Illes Balears (CMIB) . El acto acogió la firma y adhesión oficial del archipiélago al Manifiesto por una Estrategia Española de Economía Azul , un documento de alcance estatal que busca impulsar un modelo económico marítimo más sostenible, innovador y respetuoso con el medio ambiente.